ibuprofeno
30 Productos encontradosHemos encontrado estos productos con principios activos relacionados: 'IBUPROFENO,PSEUDOEFEDRINA CLORHIDRATO'
¿Qué es y para qué sirve el ibuprofeno?
Es un medicamento que sirve para el tratamiento sintomático del dolor y la inflamación, de leves a moderados. También se usa para aliviar estados febriles, para el tratamiento de la dismenorrea y para aliviar el dolor y síntomas de los signos de artritis reumatoide u osteoartritis.
Pertenece a los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINES) y tiene acción antiinflamatoria, analgésica, y antipirética. Su mecanismo de acción consiste en detener la producción de la sustancia que causa el dolor, fiebre e inflamación.
¿Cuál es la dosis recomendada de ibuprofeno?
La administración del ibuprofeno es por vía oral y se puede encontrar en comprimidos recubiertos, suspensión oral y cápsulas blandas. En algunos casos se puede encontrar como principio activo de cremas tópicas para lesiones músculo-esqueléticas. No necesita receta médica.
La dosis depende de las necesidades de cada paciente; sin embargo, la dosis usual es de 400 mg a 800 mg tomadas 3 o 4 veces al día, cada 4 a 6 horas en adultos. Suele presentarse en envases con comprimidos de 600 mg. Siga las instrucciones de su médico y las indicaciones del envase. Ante cualquier duda, consulte con un médico o químico farmacéutico.
¿Qué precauciones se deben tener al tomar ibuprofeno?
Siempre debe consumir este medicamento bajo supervisión médica, especialmente si ha tenido alguna enfermedad al corazón, derrame cerebral, si fuma o tiene presión arterial alta. También debe informar al médico si ha tenido problemas de sangramiento gastrointestinal o úlceras estomacales. En pacientes ancianos o con falla renal o hepática hay que modificar la dosis y tener especial atención.
Los antiinflamatorios pueden producir ulceración de la mucosa gástrica o intestinal, y el consumo de alcohol puede potenciar los efectos no deseados. Siempre debe informar a su médico de todos los medicamentos que esté tomando (con o sin receta), debido a posibles interacciones. No debe tomar por su cuenta otros medicamentos de acción analgésica para reducir la inflamación.
Siga las instrucciones del envase y ante cualquier consulta, pregunte a su médico o químico farmacéutico.
¿Para quiénes está contraindicado?
Está contraindicado en personas que presenten hipersensibilidad o algún tipo de alergia a los antiinflamatorios no esteroideos (AINES). Asimismo, no debe ser administrado en casos de úlcera péptica, hemorragias gastrointestinales, colitis ulcerosa, insuficiencia cardíaca, en casos de alguna alteración de la coagulación, deshidratación grave, asma bronquial, broncoespasmos, síndrome de pólipos nasales, o cualquier enfermedad hepática o renal grave.
Tampoco debe administrarse en caso de embarazo. Se debe tener especial atención médica en pacientes diabéticos, alcohólicos o mayores de 75 años. Niños menores de 4 años no deben tomar este medicamento.
Siempre se debe consultar con un médico o químico farmacéutico ante cualquier duda.
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de tomar ibuprofeno?
Dentro de los efectos adversos más comunes que se podrían presentar, están: diarrea, estreñimiento, distensión abdominal, malestar estomacal, mareos, y cefaleas, entre otros. También hay efectos secundarios que son considerados graves y que necesitan atención médica inmediata. Estos son urticaria, sarpullido, erupciones cutáneas, visión borrosa, alteraciones oculares, retención de líquidos, dificultad para respirar o tragar, ardor estomacal, arritmia, sangre en las heces o en la orina, ictericia, entre otros.
Debe rellenar los siguientes datos para completar su registro
Iniciar Sesión
Crear una nueva cuenta