¿Qué es la influenza?
La influenza es una enfermedad respiratoria de origen viral que compromete el estado general del paciente, cursa con fiebre alta, afectando la nariz, la garganta y en algunos casos los pulmones. Se transmite desde una persona enferma al toser, estornudar o mediante las secreciones nasales. A diferencia del resfrío común, sus síntomas son de mayor intensidad y gravedad.
¿Por qué vacunarse?
La mejor manera de prevenir la influenza es vacunándose. Está demostrado que reduce el riesgo de enfermar y en caso de que se contagie, disminuye la gravedad de la enfermedad en las personas.
Se recomienda una vacunación anual ya que el virus cambia constantemente.
Si me vacuné contra el Covid-19 ¿puedo vacunarme contra la influenza?
Sí. No hay ninguna contraindicación de ser vacunado contra el Covid-19 y contra la influenza. Puedes recibir las vacunas contra la influenza y SARSCov-2 (Covid-19) de manera simultánea y en la misma oportunidad (la coadministración de las vacunas contra la influenza, contra SARSCov-2 u otras vacunas debe ser en sitios anatómicamente diferentes con el fin de evitar la potenciación de reacciones adversas locales no serias).
¿Por qué vacunarse contra la influenza en medio del brote de Covid-19?
Vacunarse busca prevenir la posibilidad de una coinfección, es decir, que una misma persona se enferme al mismo tiempo de dos virus diferentes.
Dado que la vacuna contra la influenza no protege contra el Covid-19, es importante que las personas cuenten con ambas inmunizaciones.
Recuerde dar prioridad a la vacunación contra el Covid-19 de acuerdo con el calendario de vacunación establecido por el Ministerio de Salud. Tenga presente las recomendaciones entregadas por la autoridad sanitaria. Ante cualquier duda, siempre consulte con su médico o químico farmacéutico
¿Cómo debo almacenar la vacuna cuándo me la entreguen?
La farmacia entrega la vacuna en un envase térmico el cual ayudará a mantener la temperatura adecuada durante el traslado (máximo 2 horas).
En caso de no ser administrada inmediatamente, mantenga la vacuna en refrigeración entre 2°C y 8°C. Al momento de colocarla en su refrigerador, retire la vacuna del envase térmico y consérvelo en su envase original en la parte central del refrigerador. La vacuna no debe ser congelada, porque pierde su eficacia. Ante cualquier duda al respecto, siempre consulte con su médico o químico farmacéutico.
¿Cuáles son las contraindicaciones de la vacuna Influvac Tetra?
La vacunación se debe posponer en pacientes con enfermedad febril o infección aguda.
Consulte oportunamente a su médico o químico farmacéutico si ha presentado reacciones de hipersensibilidad a la vacuna, sus principios activos, a alguno de sus excipientes o a cualquier compuesto que pudiera estar presente como trazas, tales como huevo (ovoalbúmina, proteínas de pollo), bromuro de cetiltrimetilamonio, polisorbato 80 o gentemicina y formaldehido
Fuente: Folleto de Información al profesional Influvac Tetra Reg. Sanitario Nº B-2767.
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA INFLUENZA ESTACIONAL EN PANDEMIA DE SARS-COV-2: CO-ADMINISTRACIÓN DE VACUNAS. Subsecretaría de Salud Pública División de Prevención y Control de Enfermedades Departamento de Inmunizaciones. 28 de febrero 2022. Disponible en https://saludresponde.minsal.cl/vacunacion-contra-la-influenza-2022/
Debe rellenar los siguientes datos para completar su registro
Iniciar Sesión
Crear una nueva cuenta