MELOXICAM
3 Productos encontrados¿Qué es y para qué sirve meloxicam?
Meloxicam es un medicamento de tipo antiinflamatorio no esteroidal que sirve para el tratamiento sintomático de la artritis reumatoide, osteoartritis, artrosis y espondilitis anquilosante.
¿Cómo se toma este medicamento?
La dosis y duración del tratamiento depende de la enfermedad y necesidad de cada paciente. Un médico debe indicar la posología particular para cada persona; sin embargo, la dosis usual recomendada es de 7,5 mg o 15 mg, 1 vez al día. En el caso de adolescentes, la dosis debe ser disminuida. Siempre se deben seguir las indicaciones de un médico.
¿Qué precauciones se deben tener al tomar meloxicam?
Este medicamento debe usarse bajo supervisión médica. Debe administrarse con precaución en pacientes con historial de ulceración o sangramiento intestinal; en pacientes con tratamiento anticoagulantes o corticoides; en fumadores, personas con dependencia al alcohol, o que tengan un estado de salud débil.
En casos de rinitis con o sin pólipos nasales debe consultar con su médico, puesto que se han observado reacciones fatales. Se debe tener especial precaución en pacientes ancianos; en pacientes con insuficiencia cardiaca, cirrosis, síndrome nefrótico, insuficiencia o enfermedad renal, o que tengan otras enfermedades al corazón.
También debe informar a su médico de todos los medicamentos y suplementos (con o sin receta) que tome, por posibles interacciones. Los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) pueden aumentar el riesgo de sufrir complicaciones cardiovasculares. Siempre consulte con un profesional de la salud antes de comenzar un tratamiento con meloxicam.
¿Para quiénes está contraindicado?
Meloxicam no debe ser usado en pacientes con hipersensibilidad al principio activo (meloxicam) o a cualquiera de los componentes que lo acompañan. Tampoco debe ser utilizado en pacientes que estén en tratamiento con otros antiinflamatorios, tomen aspirina, o tengan insuficiencia hepática o renal severa, o en el caso de tener una úlcera péptica activa.
No debe usarse durante el embarazo y la lactancia. Consulte con su médico o farmacéutico cualquier duda que tenga respecto al uso de este medicamento.
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios?
Dentro de los más comunes están: dolor de cabeza, dolor abdominal, dispepsia, diarrea, náuseas y vómitos. Dentro de los efectos secundarios poco comunes se puede presentar anemia, alergia, mareo, vértigo, somnolencia, aumento de la presión, hemorragia gastrointestinal, entre otros. Rara vez se pueden presentar disturbios visuales, conjuntivitis, modificación de recuento de células de la sangre, palpitaciones, úlcera (que podría ser fatal), colitis, entre otras. En casos aún más raros: hepatitis, insuficiencia renal aguda, entre otros.
Si se presentan estos u otros efectos adversos, acuda a su médico.
Debe rellenar los siguientes datos para completar su registro
Iniciar Sesión
Crear una nueva cuenta