¿Qué son y para qué sirven los anticoagulantes?
Los anticoagulantes son un tipo de medicamento que ayuda a prevenir la formación de coágulos sanguíneos, impidiendo que crezcan en tamaño. Es de suma importancia tratar los coágulos en los vasos sanguíneos ya que evitan que el flujo sanguíneo circule normalmente provocando diversos problemas de salud tales como discapacidades, ataques al corazón, derrames cerebrales o embolia pulmonar.
Estos medicamentos son recetados a personas con ciertas enfermedades al corazón o de los vasos sanguíneos, fibrilación auricular, reemplazo de válvula cardíaca, defectos cardíacos congénitos, trombosis venosa profunda (TVP), trombosis arterial o cirugía mayor cuando existe algún factor de riesgo que pueda provocar coágulos tales como reposo absoluto por un largo período de tiempo.
¿Cuántos tipos de anticoagulantes existen?
- Anticoagulantes: como la heparina que es inyectable o la warfarina, rivaroxabán, edoxoban, apixaban, entre otros que se administran vía oral.
- Antiplaquetarios: como la aspirina o el clopidogrel generalmente son recetados a personas que hayan sufrido un ataque al corazón o un derrame cerebral, éstos evitan que las plaquetas se agrupen para formar un coágulo de sangre.
Precauciones
Siga cuidadosamente las instrucciones de su médico.
Estos medicamentos pueden interactuar con ciertos alimentos, como los vegetales ricos en vitamina K (encargada de ayudar en la coagulación de la sangre).
También pueden interactuar de forma negativa con otros medicamentos, vitaminas y el alcohol.
Informe a su médico sobre su estado de salud general, el tipo de dieta, los medicamentos o suplementos que usted usa diariamente.
Evite consumir alimentos que puedan causar irritación estomacal, incluyendo el consumo de cigarrillos.
No tome más, ni menos de la dosis indicada por su médico.
En caso de necesitar algún tipo de cirugía, procedimiento médico o de sufrir algún corte profundo que no deja de sangrar, informe al personal de salud del anticoagulante que está tomando.
Efectos secundarios
Los efectos adversos más comunes, incluyen:
- Sangrados más abundantes de lo habitual en cualquier tipo de herida.
- En mujeres, provoca el aumento del flujo menstrual.
- Malestar estomacal.
- Náuseas.
- Diarrea.
Llame a su médico o acérquese a su centro de salud más cercano inmediatamente en caso de:
- Sangrado menstrual mucho más intenso de lo normal.
- Orina roja o marrón.
- Sangrado incontrolable de encías o nariz.
- Vómito color rojo intenso o marrón.
- Moretones inusuales.
- Mareos o fatiga.
- Dolor intenso de cabeza o estómago.
- Presencia de sangre en deposiciones, vómito o flemas.
- Sangrado incontrolable en algún corte o herida.
- Caída grave o golpe en la cabeza.
Debe rellenar los siguientes datos para completar su registro
Iniciar Sesión
Crear una nueva cuenta