¿Qué son los antiinflamatorios y cuándo debemos usarlos?
Los antiinflamatorios son medicamentos que tienen como función reducir o combatir los síntomas y los signos de la inflamación en una parte específica del organismo produciendo también un efecto analgésico.
A menudo recurrimos a un antiinflamatorio para tratar dolores cotidianos, como por ejemplo un dolor de garganta, dolor de cabeza, o para reducir la fiebre.
Los antiinflamatorios más conocidos por todos y que podemos adquirir sin receta en la farmacia son los “AINES” que son antiinflamatorios no esteroideos, entre ellos el ibuprofeno, el dexketoprofeno o el naproxeno. Un mal uso o sobredosis de estos podría causar problemas gástricos, deteriorar el riñón, y/o aumentar la presión arterial.
Por otro lado están los antiinflamatorios “esteroideos” que son todos aquellos que derivan de los corticoides, que son antiinflamatorios más potentes, pero que también la vamos a utilizar para patologías más específicas.
¿Cuál es la diferencia entre un antiinflamatorio y un paracetamol?
El paracetamol tiene efectos analgésicos y antipiréticos, mientras que el antiinflamatorio o ibuprofeno además de disminuir la sensación de dolor y bajar la fiebre, también posee un efecto de desinflamar.
¿Cuándo usar un antiinflamatorio?
El uso de antiinflamatorio está indicado cuando existe un dolor leve o moderado con componente inflamatorio por ejemplo para un dolor de espalda, dolor menstrual, dolor de muelas, dolor articular, entre otros.
¿Cuál es la dosis de los antiinflamatorios?
La dosis máxima para un adulto es de 1.200 mg. Pero todo va a depender de la enfermedad a tratar y lo indicado por el médico. Sin embargo, en función de la dosis, que sean de venta libre y no necesiten receta, puede tener como consecuencia un mal uso y abuso. Un exceso de antiinflamatorio puede conllevar problemas gástricos, hepáticos y cardiovasculares. Lo que sí es que todos debemos tener antiinflamatorios en nuestro botiquín.
¿Cuáles son los efectos secundarios de los antiinflamatorios?
El ibuprofeno puede provocar efectos secundarios tales como: estreñimiento, diarrea, gases, mareos, nerviosismo, zumbido en los oídos.
Debe rellenar los siguientes datos para completar su registro
Iniciar Sesión
Crear una nueva cuenta