Ver como Cuadrícula Lista

10 Items

por página
Establecer dirección descendente
Ver como Cuadrícula Lista

10 Items

por página
Establecer dirección descendente

Antiacné: ¿qué me sirve y qué hay que evitar?

Los medicamentos antiacnéreducen la producción de aceite y la hinchazón, muchos tienen propiedades antibacteriales, y en su mayoría se aplican en la zona del rostro

Estos productos no demuestran resultados hasta las 6 a 8 semanas de uso, y el acné puede tardar meses o años en desaparecer completamente. 

Se recomienda consultar con un dermatólogo para determinar el mejor régimen de tratamiento dependiendo de tu edad, tipo y gravedad del acné.

¿Qué es el acné?

Es una alteración de la piel que se manifiesta en distintas imperfecciones, como granos, puntos blancos, puntos negros, espinillas y quistes, cuando los folículos pilosos (poros) se obstruyen con sebo, células muertas y, en muchos casos, bacterias. 

¿Qué tipos de productos antiacné hay?

Los más comunes son los medicamentos tópicos:

  • Retinoides: derivan de la vitamina A. 

Se aplica una pequeña cantidad por las noches. 

Se sugiere el constante uso de protección solar, ya que aumentan la fotosensibilidad. 

Pueden causar sequedad y enrojecimiento, especialmente en piel morena u oscura. 

  • Antibióticos: eliminan las bacterias, ayudan con la inflamación y el enrojecimiento. 

Por lo general, su fórmula incluye peróxido de benzoilo para reducir la resistencia al antibiótico (Clindamicina, Eritromicina, entre otros).

La Dapsona, es un antibiótico tópico que se receta para el acné inflamatorio. Se recomienda aplicar al menos 2 veces al día. 

  • Ácido salicílico o Ácido azelaico: El primero ayuda a prevenir la obstrucción de los poros, y está disponible como producto con o sin enjuague. 

El ácido azelaico tiene propiedades antibióticas, y controla la despigmentación en la piel causada por acné, además de ser una alternativa segura durante el embarazo y la lactancia.

Los tratamientos tópicos pueden tener baja eficacia en algunos casos donde se podría recetar anticonceptivos específicos para el control del acné, antibióticos orales, o fármacos antiandrógenos. 

Otras alternativas de tratamiento antiacné

Además de la terapia con fármacos, se aconseja seguir estas recomendaciones en el estilo de vida para prevenir o disminuir el acné:

  • Cambiar la funda de tu almohada 1 vez a la semana para evitar el contacto de la cara con suciedad acumulada.
  • Reducir azúcares y grasas en la dieta alimenticia.
  • Cambiar tu mascarilla diariamente.
  • Utilizar productos faciales que regulen el ph, controlen la grasa, humecten, que de preferencia indiquen no ser comedogénicos, y evitar aquellos que incluyen aceites. 

Búsquedas relacionadas 

Search engine powered by ElasticSuite
×