Vitaminas y nutrientes: La importancia de una dieta balanceada

Compártelo

Deficiencias en el organismo

Un estudio realizado en el 2010 por la OMS indicó que cerca del 85% de la población chilena no consume las suficientes frutas y verduras, lo que genera un déficit en los nutrientes esenciales para el ser humano. Al igual que aquellos que llevan dietas vegetarianas o veganas no supervisadas o balanceadas pueden sufrir deficiencia en vitaminas y minerales importantes para el organismo según la Asociación Americana de Nutricionistas (2018). 

Las dietas poco balanceadas o que se basan en alimentos con poco aporte nutricional pueden generar deficiencias en el organismo. La falta de vitaminas específicas ha sido asociada a enfermedades puntuales y es muy importante estar consciente de aquello.

Enfermedades oculares como las cataratas han sido asociadas directamente con la falta de vitamina A, al igual que el déficit de vitamina D se ha asociado a problemas en el sistema inmune, la hipertensión arterial e incluso a patologías óseas, además de la diabetes tipo 2. La falta de vitamina E está asociada al cáncer de próstata, mientras que el déficit de folato al cáncer colorrectal.

¿Cómo mantenerse sano?

Necesitas que un médico te ayude a encontrar el equilibrio en tu dieta y a seleccionar suplementos en caso de que los necesites. Tu salud puede mejorar considerablemente solo por la forma en que te alimentas. 

Vitaminas y nutrientes esenciales: cómo incorporarlos en tu dieta

Para tener un sistema inmune y organismo funcionando en buenas condiciones es importante saber que:

- La vitamina A sirve para la visión, la piel y tener un crecimiento armónico. La puedes encontrar en vegetales verdes y amarillos, además de los lácteos.

- La vitamina B ayuda a liberar la energía del cuerpo además de tener muchas funciones vitales: es buena para el corazón (manejo del colesterol), el cerebro (funciones cognitivas) y las articulaciones (propiedades antinflamatorias). Puede ser encontrada en los lácteos, el pan y los huevos. 

- La vitamina B12 es esencial para los glóbulos rojos y se encuentra principalmente en las carnes rojas, pescados y leche.

- La vitamina C es el antioxidante más eficaz en la sangre y un aporte fundamental para evitar la hipertensión, inflamaciones, problemas cardiovasculares, cáncer, arterioesclerosis y obesidad ¡Además de ayudar con el estado de ánimo y la estabilidad emocional! La puedes encontrar en el mundo de las frutas y verduras.

- La vitamina D se puede encontrar en el aceite de pescado y algunos frutos secos. Esta ayuda con los problemas inmunes y óseos.

- La vitamina E ayuda con la protección celular y se puede encontrar en nueces, semillas y cereales.

- La vitamina K es muy beneficiosa para la coagulación de la sangre y la puedes encontrar en vegetales verdes y cereales.

- El magnesio reduce la presión arterial y tiene efectos antinflamatorios y es el cuarto mineral más abundante en el cuerpo humano, lo puedes encontrar en algunos granos, hierbas secas y ¡Sorpresa! También en el cacao.

- Los probióticos viven naturalmente en el intestino y si bien no son vitaminas, estas bacterias son muy buenas para la digestión, la absorción de los nutrientes recién mencionados y el fortalecimiento del sistema inmune. Los puedes obtener consumiendo algunos lácteos y en caso de no consumirlos puedes encontrarlos en algas y fermentados como el Tempeh y la Kombucha. 

Suplementos y su función 

En caso de no poder consumir estos productos debido a tu estilo de vida o dieta, es importante que visites a un médico para que te asesore en la suplementación necesaria para el funcionamiento correcto de tu cuerpo. Esto es un paso super importante, ya que todos los excesos hacen mal y la meta siempre será encontrar un equilibrio. 

Existen los suplementos multivitamínicos y alimenticios. Los primeros son muy importantes en caso de existir deficiencias o tener una dieta controlada y aportan entre 12 a 25 vitaminas y minerales. Los segundos se encargan de aportan en vitaminas, minerales y macronutrientes; estos ayudan a equilibrar la alimentación y entregan antioxidantes que previenen el envejecimiento prematuro e incluso enfermedades como el cáncer. 

Los suplementos pueden variar dependiendo tu sexo y la edad que tengas, en el caso de los pequeños es importante una asesoría médica, ya que con una buena suplementación se pueden prevenir los problemas de crecimiento y desarrollo cognitivo. Si eres mujer, los suplementos femeninos se encargarán de aportar fibra para tu digestión, vitamina D para mantener el calcio y proteína en caso de llevar una dieta sin carne. 

No importa el estilo de vida lleves. Que tu dieta sea balanceada y no se convierta en un problema solo depende de ti ¡A comer bien!

 
Search engine powered by ElasticSuite
×